Contenido
El Marketing Digital ha incorporado una nueva herramienta dentro de su amplio catálogo de recursos. Nos referimos al marketing de influencers. Marcas tanto grandes como pequeñas han adoptado este nuevo sistema, el cual brinda beneficios para ambas partes.
Cómo crear un impresionante Media Kit en 10 pasos

El Marketing Digital ha incorporado una nueva herramienta dentro de su amplio catálogo de recursos. Nos referimos al marketing de influencers. Marcas tanto grandes como pequeñas han adoptado este nuevo sistema, el cual brinda beneficios para ambas partes.

¿Eres un influencer y quieres empezar a colaborar con distintas marcas? Lograr atraer a las marcas no siempre es sencillo, pues tienes que sobresalir entre una gran cantidad de influencers con la misma o más experiencia que tú. Así que, lograr darte publicidad a ti mismo es una tarea que requiere de dedicación y empeño.

Una manera para lograrlo es generar un Media Kit o Kit de Medios para Influencer. En este blog conocerás lo que es, y te brindaremos los mejores tips para ayudarte a generar un Kit de Medios de manera convincente.

¿Qué es un Media Kit de Influencer?

Si te hiciste popular en las redes sociales es posible que te hayas visto atraído a generar publicidad con ciertas marcas o mejor aún, es posible que algunas marcas ya hayan empezado a ponerse en contacto contigo para colaborar.

Si estás buscando marcas para colaborar es necesario que tengas a la mano información de tu trayectoria profesional en el mundo digital.

Un Media Kit es un dossier o un catálogo virtual donde expones tu información, así como tu trabajo dentro del mundo digital. Tal como los videógrafos, camarógrafos o diseñadores gráficos, un Media Kit de Influencer es un portafolio de tus actividades dentro del mundo digital y una carta de presentación que puede atraer o rechazar a las marcas.

El Media Kit incluye información personal, así como información de la red social en la que estás trabajando. Esta información incluye analíticas que permiten conocer la cantidad de likes, followers, shares de tus posts, entre otros datos que brindan un valor a tu perfil como un verdadero influencer.

Ahora bien, tu Media Kit no es tu biografía personal, por lo que existe información que no es de relevancia. Nosotros te mostraremos qué datos informativos son de verdadero interés.

Un Media Kit te ayudará a lograr buenas relaciones, las cuales te ayudarán a ser un influencer de mucho mayor prestigio, ya sea que estés empezando o ya lleves un tiempo. Será tu escaparate para ti mismo y te permitirá generar más valor a tu brand personal.

¿Por qué necesitas un Media Kit?

Cómo crear un impresionante Media Kit en 10 pasos

Las demandas de las marcas han aumentado. Actualmente se requiere conocer la trayectoria del influencer dentro del mundo digital, así como su historial trabajando como la figura de una campaña de marketing.

Existe una gran cantidad de influencers compitiendo por crear relaciones con ciertas marcas. Para las marcas, es agotador revisar cada perfil.

Considera tu Media Kit como tu currículum dentro de Internet. En él puedes presumir tus logros, destacarte de los demás y agregar un valor adicional a tu marca personal.

Además de eso, es una manera profesional de presentarte a ti mismo. Un Media Kit inspirador y convincente te brindará credibilidad y ayudará a abrirte las puertas para nuevas ofertas de colaboraciones.

Ten en cuenta que al no contar con un Media Kit para Influencers corres el riesgo de rechazo, a pesar que ya hayas contactado previamente a una marca.

Diseño de un Media Kit

Antes de empezar a diseñar tu Media Kit, es necesario que pienses a quién te diriges y lo que deseas generar. Después trata de organizar tu información de una forma coherente.

Recuerda que tu Kit de Medios habla de tu personalidad y no únicamente tus logros. Es una manera efectiva de mostrar tu experiencia y tus puntos fuertes. Además de esto, demuestra profesionalismo y transmite confianza.

Tu imagen personal también deberá ser coherente con el contenido que manejas en la plataforma que estés usando, ya sea Facebook, Twitter, Instagram, TikTok, YouTube o cualquier otra.

Ahora, si crees que necesitas un diseñador gráfico para generar un Kit de Medios, no es para nada cierto. Para crear tu Media Kit puedes usar un sitio web como Canva que te ayude a diseñar o bien, algún programa como inDesign, Illustrator o Powerpoint. Elige la opción que más te agrade y en la cual puedas crear una presentación lo más profesional posible. Puedes apoyarte de otros sitios web como Pinterest, el cual cuenta con algunos bocetos que puedes usar para irte guiando si no deseas iniciar desde cero.

Comienza hablando brevemente sobre ti mismo. Deja saber quién eres y lo que haces. Crea una breve descripción de tu persona que permita empatizar contigo.

Es mucho mejor mostrar la información de 2 proyectos relacionados a un mismo tema que el mostrar varios de diversos. Recuerda que las marcas tratan de atacar un nicho, así que eso les brinda mucha más información sobre lo que tú puedes ofrecerle como influencer.

No debes excederte a más de 3 páginas, ya que puede tornarse demasiado extenso de leer. Usa encabezados y espaciados adecuados para lograr un contraste ideal entre texto, diseño e imagen.

Elige un diseño creativo y original, pero formal a la vez. Usa fuentes y tamaños legibles y apóyate de otros elementos visuales como gráficos.

Evita el desorden y los textos demasiado extensos. Utiliza un estilo amigable, pero formal. Usa números en lugar de letras cuando sea preciso. Por ejemplo, si cuentas con 3154 seguidores es preferible escribir 3.1 K.

Mira estos ejemplos que te dejamos a continuación.

Cómo crear un impresionante Media Kit en 10 pasos

¿Qué elementos debo incluir en mi Media Kit?

Cómo crear un impresionante Media Kit en 10 pasos

Mantén actualizada tu información y tenla lista cuando hayas contactado a las personas correctas.

Aquí te damos algunos consejos para que no cometas errores.

Bio

De manera muy breve y clara, preséntate. Explica quién eres, qué haces y por qué. Incluye información como tu nombre, edad, formación y una fotografía.

Coloca el link de tu red social de manera visible. Tu bio será el encabezado de tu Media Kit, por lo que deberá tener un equilibrio entre seriedad y notoriedad.

Evita brindar información demasiado confidencial o que no sea de interés para las marcas.

Números de seguidores

Presenta en cifras, la cantidad de seguidores que posees. Si tienes más de una red social, incluye la información de cada una de ellas de manera independiente y no la suma de los followers totales.

No olvides actualizar esta información con regularidad para mostrar los resultados actuales.

Estadísticas de perfil

Esta es quizá una de las partes más importantes de tu Media Kit. Registra tus KPI; aspectos como el ratio de engagement y los análisis de las interacciones en el perfil sirven para conocer la relevancia de tu contenido.

Además, existe el Earned Media. Tu Kit de Medios deberá mostrar aspectos como la cantidad de menciones, veces que tu contenido se compartió, tendencias virales y las recomendaciones de las publicaciones dentro de las redes sociales. Todas estas métricas deberán ir incluidas dentro de tu Kit de Medios.

Detalles de contacto

No olvides escribir de manera clara tu número de teléfono, tu correo electrónico, así como seleccionar aquella opción por la que preferirías ser contactado. Tus datos de contacto deben estar fácilmente a la vista.

Prueba haciendo tu correo electrónico lo más profesional posible. Esto dice mucho sobre ti y puede generar una buena o mala impresión, según sea el caso.

Si tienes una página web también puedes agregarla.

Datos demográficos de la audiencia

Muestra información sobre la demografía de tu audiencia. ¿Dónde se concentran más tus seguidores? ¿Qué tipo de público te sigue? Conocer si tu audiencia es mayormente de hombres o mujeres, así como las edades y la ubicación geográfica de estos, es de vital importancia al momento de crear tu Media Kit. Incluye estos datos dentro de la información que presentes.

Los datos demográficos ayudan a saber el nicho con el que trabajas. Es importante tener en cuenta esto antes de considerar trabajar con una marca.

Utiliza gráficas o tablas para hacerlo mucho más llamativo.

Experiencia de colaboraciones

Como un historial laboral, muestra las colaboraciones que has hecho. Incluye fechas de inicio y finalización, así como elementos descriptivos del tipo de colaboración (marca, tipo de colaboración, entre otros).

Las marcas buscan a influencers con un perfil convincente, por lo que será mucho mejor si agregas imágenes o videos para mejorar tu presentación.

Posibles opciones de colaboración

¿A qué aspiras? ¿Qué tipo de contenido posees? ¿Con qué tipo de marcas quisieras colaborar? Las opciones de colaboración van basadas de acuerdo al tu nicho. Busca opciones que se adapten a tu perfil y a tu audiencia. Esta información es muy importante para el anunciante, ya que le brinda un punto de partida para conocer tu interés por un tema en específico.

Historias de éxito

Además de escribir el historial de tus colaboraciones, coloca casos de éxito. Estos pueden ser muy variados, pero deberán incluir información sobre los resultados obtenidos durante tu participación como influencer en tus campañas.

Agrega cifras, declaraciones y, en medida de lo posible, una explicación de cómo conseguiste dichos objetivos. En muchos casos, calidad es mejor que calidad, por lo que no importa si no has colaborado con muchas marcas, sino los resultados que tuviste con ellas.

Información sobre ti

Usa un espacio para escribir de manera muy breve aquellas cosas que te apasionan, qué es lo que te hace diferente y tus gustos.

Puedes usar esto para generar empatía con los demás, por lo que debes evitar escribir temas que pudieran ser controversiales o causar disensión.

Tarifas de precios

Finalmente, tu Media Kit deberá incluir tu tarifa de precios. Desarrolla una descripción del porqué de cada uno de ellos.

Recuerda que muchas marcas están llenas de solicitudes, y el contactar a cada influencer puede ser una labor tediosa, por lo que mostrar tu tarifa será una manera de tomar una decisión mucho más rápida.

¿Qué hacer una vez que tienes completo tu Influencer Media Kit?

Si has finalizado la elaboración de tu Kit de Medios, dale una revisión final para asegurarte que la ortografía y la presentación sean adecuados. De igual forma, puedes ayudarte de familiares y amigos para que te brinden sugerencias.

Una vez elaborado tu Media Kit, conviértelo en un formato que permita ser visualizado de manera inmediata como un PDF o una imagen JPG. Una vez hecho esto, puedes empezar a enviar tu Media Kit.

Realiza el envío por correo electrónico a las personas adecuadas. Es mucho más probable que la persona del área de marketing o publicidad te responda que una que se dedica a la contabilidad.

Evita enviar dicho Kit a aquellas que tienen poco o nada que ver con tu nicho, ya que solo perderás tiempo. Es mucho mejor que segmentes a aquellas con las que podrías tener posibilidad de lograr una colaboración exitosa.

Si deseas colocar tu información en alguna red social, es mejor que lo hagas por privado, y con un mensaje explicando las intenciones de colaboración. Muchas marcas cuentan con detalles de contacto, por lo que puedes intentar obtener los correos electrónicos por ese medio.

Si has decidido hacer los envíos de tu Media Kit por correo electrónico, personaliza tu pieza de correo para que tu mensaje sea conciso y llamativo para que puedas generar un mayor interés para adquirir tus servicios. Evita enviar e-mails masivos o a una gran base de datos, ya que esto puede generar una alerta de spam.

Y finalmente, incluye dentro de tu correo electrónico una llamada a la acción. Es importante dejar un mensaje solicitando que te contacten. Con todo esto listo, tendrás grandes posibilidades de generar colaboraciones con nuevas marcas, generar ingresos e incrementar tu experiencia como influencer.

Un paso adicional que puede ayudarte es valerse de otros bloggers o influencers que hayan trabajado con alguna de las marcas que deseas, para que te presente. Tener un partner con más experiencia puede abrirte muchas puertas.

Encuentra grandes oportunidades de colaborar con distintas marcas gracias a DRIM. DRIM es una plataforma diseñada para crear publicidad digital con influencers. Regístrate y descubre las oportunidades que tiene para ti.

FAQ

Cómo crear un impresionante Media Kit en 10 pasos

¿Cómo hacer tu Media Kit influencer?

Organiza tu información y plásmala de manera adecuada dentro de un formato que permita mostrar tu información de manera organizada. Si no deseas iniciar desde cero, puedes basarte en plantillas o bocetos disponibles en ciertos sitios web.

¿Qué es el Media Kit de Instagram?

Es tu portafolio dentro de esta red social. En él se incluye tu información, así como tus estadísticas, historial de colaboraciones, casos de éxitos e información de relevancia para dotar de valor a tu imagen como influencer.

¿Cómo presentar a un influencer?

Utiliza un Kit de Medios para darte a conocer con las marcas. Utiliza medios como redes sociales o correo electrónico para lograr compartir tu información y captar la información de los representantes de ciertas marcas.